Autoestima – Qué es y 10 Técnicas para Mejorarla

INDICE
- 1 Definición de autoestima
- 2 Componentes de la autoestima
- 3 ¿Cómo mejorar la autoestima?
- 4 Busca y encuentra el origen de tu baja autoestima
- 5 Hazlo, inténtalo aunque puedas fracasar
- 6 Sustituye tus objetivos por valores
- 7 Identifica tus fortalezas
- 8 Convierte tus pensamientos negativos en respuestas racionales
- 9 Sepárate de tus miedos
- 10 Perdónate a ti mismo, práctica la autocompasión
- 11 ¡Saca pecho! Aumenta tu confianza con la postura de poder
- 12 Haz ejercicio
- 13 El mundo no gira en torno a ti, piensa más en los demás
A lo largo de nuestra vida tenemos uno de los más grandes inconvenientes mentales y emocionales y es poder mantener una buena autoestima. Ahora bien, evidentemente, para poder trabajar en ello es necesario que podamos saber a qué nos estamos refiriendo, así como cuáles técnicas podemos aplicar para mejorarla. ¡Conoce la mejor terapia para la autoestima!
Definición de autoestima
Concretamente, la autoestima se define como el concepto que tenemos hacía nosotros mismos. Por supuesto que este concepto engloba todo. Aquí entra lo que pensamos, lo que sentimos, lo que somos. Todo en absoluto. Digamos que esto también es algo que puede ser subjetivo.
Componentes de la autoestima
Hay que decir que la autoestima tiene tres componentes que se conocen como el cognitivo que es el que está relacionado con lo que pensamos de nosotros. Luego está el componente afectivo que es el juicio que hacemos hacía nosotros. Después tenemos el componente conductual que es lo que hacemos.
¿Cómo mejorar la autoestima?
Hay que tener en cuenta que una baja autoestima puede traernos muy serios problemas, tomando en cuenta que esto puede repercutir tanto en nuestra parte mental como en nuestra parte física. Por ello, puedes ayudarte con las siguientes técnicas.
Busca y encuentra el origen de tu baja autoestima
Es importante que puedas conocer cuál es el origen de tu baja autoestima, solo de esta manera será posible que puedas trabajar en pro de solucionarlo a tiempo y hacer los ajustes necesarios para que te sientas mejor.
Hazlo, inténtalo aunque puedas fracasar
Si deseas hacer algo, no te quedes con la duda. Hazlo. La verdad es que no creerte capaz es lo único que limita tus sueños y es lo que puede hacer que toda tu vida te sientas como un fracasado.
Sustituye tus objetivos por valores
Así como es importante que puedas tener objetivos, también es importante que puedas tener valores de vida, ya que estos serán los que te impulsarán en esos momentos en los que consideres que no tienes la capacidad suficiente para seguir.
Identifica tus fortalezas
Desde luego, así como tienes debilidades también tienes fortalezas y esto es algo que debes aprovechar. Todo lo que somos siempre debe inspirarnos para superarnos.
Convierte tus pensamientos negativos en respuestas racionales
La idea de que puedas convertir tus pensamientos negativos, será algo que podrá ayudarte a lo largo de tu vida a que solo le des el poder a lo que lo merece.
Sepárate de tus miedos
Es imprescindible que aprendas a dominar tus miedos. Recuerda que estos lo único que hacen es quitarte las fuerzas y las ganas de que puedas lograr todo lo que te propongas.
Perdónate a ti mismo, práctica la autocompasión
Aunque puedas equivocarte en algún momento es necesario que aprendas a perdonarte a ti mismo. De esta manera será mucho el peso que podrás quitarte de encima.
¡Saca pecho! Aumenta tu confianza con la postura de poder
Debes cambiar hasta tu postura. Sí, es necesario que saques lo mejor que hay en ti para que así el universo pueda darte lo que te mereces.
Haz ejercicio
Desde luego, ejercitarte puede ser una de las mejores actividades. Esto no solo te ayudará físicamente, también lo hará mentalmente porque tendrás una mejor oxigenación.
El mundo no gira en torno a ti, piensa más en los demás
Recuerda que también debes pensar en las personas que te rodean.